Ecopoesia

Mitologia del jaguar

Pablo A. Cuadra

1

 

La lluvia, la más antigua creatura

—anterior a las estrellas— dijo:

"Hágase el musgo sensitivo y viviente."

Y se hizo su piel; mas

el rayo, golpeó su pedernal y dijo:

"Agréguese la zarpa." Y fue la uña

con su crueldad envainada en la caricia.

"Tenga —dijo el viento entonces,

silabeando en su ocarina— el ritmo

habitual de la brisa."

       Y echó a andar

como la armonía, como la medida

que los dioses anticiparon a la danza.

Pero el fuego miró aquello y lo detuvo:

Fue al lugar donde el "sí" y el "no" se dividieron

—donde bifurcó su lengua la serpiente—

y dijo: "Sea su piel de sombra y claridad."

Y fue su reino de muerte, indistinto

y ciego.

Mas los hombres rieron. "Loca"

llamaron a la opresora dualidad

cuando unió al crimen el Azar.

Ya no la Necesidad con su adusta ley

(no la luna devorada por la tierra para nutrir sus hambrientas noches

o el débil alimentando con su sangre la gloria del fuerte),

sino el Misterio regulando el exterminio. La fortuna,

el Sino vendando a la Justicia -" ¡dioses!"—

gritaron los rebeldes— "leeremos en los astros

la oculta norma del Destino".

Y escuchó el relámpago el clamor desde su insomne

palidez,'—" ¡Ay del hombre!"— dijo

y encendió en las cuencas

vacías del jaguar

la atroz proximidad de un astro.

 

 

 

Cuadra, Pablo Antonio. "Mitologia del jaguar." Obra poética completa: Poemas con un crepúscula a custas, Epigramas y El jaguar y la luna. San José: Libro Libre, 1984. p. 63-64.

Comment Box is loading comments...